Publication:
Síndrome de burnout en estudiantes de enfermería de la Universidad Adventista de Chile, en el año 2016.

Date
2016-12
Authors
Contreras Urrutia, Daniela Ninozca
Lagos Valdebenito, Natalia Alejandra
Molina Malverde, Macarena Soledad
Villa Fuentes, Javier Antonio
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Research Projects
Organizational Units
Journal Issue
Abstract
El Síndrome de Burnout es una respuesta al estrés crónico que puede afectar de igual manera tanto a profesionales como a estudiantes y se puede presentar en diferentes niveles. Es así que, el objetivo de la presente investigación es caracterizar la presencia del Síndrome de Burnout en estudiantes de Enfermería de la Universidad Adventista de Chile durante el año 2016. Se efectuó un estudio de tipo cuantitativo, descriptivo y de corte transversal, el grupo de estudio correspondió a 126 estudiantes de la carrera de Enfermería de la Universidad Adventista de Chile. Se utilizó la “Escala Unidimensional de Burnout Estudiantil” (EUBE), instrumento elaborado por Barraza y Cols. en el año 2008. El análisis estadístico de los datos se realizó con frecuencia absoluta y porcentaje para lo cual se elaboró una planilla Excel 2010, que luego se exportó al programa estadístico STATA 12,0. Resultados principales: El 50% de los estudiantes presentó Síndrome de Burnout, el 47,9% de las mujeres presentó el síndrome en un grado leve. El síndrome se presenta tanto en solteros como en casados, con el 92% y 6,4% respectivamente. Los estudiantes de 4º año presentaron el porcentaje más elevado de Burnout moderado con un 7,9%; los estudiantes que realizan una actividad extracurricular presentaron mayor susceptibilidad a desarrollar algún nivel de Burnout (81%). En cuanto al lugar de residencia durante el periodo académico se presentan leves diferencias, en los estudiantes que no residen en la ciudad de Chillán predomina el Burnout leve en el 57,9% y en aquellos que manifestaron residir en Chillán el 53,3% no presenta el síndrome. En relación a la variable con quien reside se aprecia que en todas las categorías predomina el Burnout leve (solo 44,4%, familia 47% e internado 20%) y finalmente, los estudiantes que tienen alguna enfermedad crónica no trasmisible presentan en su mayoría Burnout leve con el 52,6%. Conclusión: Los resultados de este estudio permiten concluir que un gran porcentaje de estudiantes de la carrera de enfermería de la Universidad Adventista de Chile presentan Burnout estudiantil, por lo que es imperativo abordar el tema e implementar medidas tendientes a su prevención.
Description
Keywords
SINDROME DE BURNOUT, ESTUDIANTES DEL AREA DE LA SALUD, ENFERMERIA, AGOTAMIENTO EMOCIONAL, ENFERMEDAD CRONICA
Citation
Collections