Pedagogía en Educación Diferencial
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
1 - 2 of 2
- PublicationEvidencias sobre elementos neurocientíficos del Síndrome de Down disponibles en Scielo y Dialnet; una revisión narrativa.(2022)el síndrome de Down es una condición neurológica desencadenada por la trisomía del cromosoma 21, la cual genera una serie de alteraciones investigadas por la neurociencia. Problema: se necesita conocer evidencia de Latinoamérica sobre alteraciones neurobiológicas y neurofisiológicas, neuroanatómica, neurocognitivas y neuroconductuales presente en personas con síndrome de Down. Objetivo: por ello este estudio detectó artículos sobre la temática en bases de datos especializadas de Latinoamérica. Síntesis Metodológica: esta revisión narrativa, implementó una búsqueda no exhaustiva en las bases de datos de Scielo y Dialnet, para detectar artículos primarios y secundarios sobre los elementos neurocientíficos del síndrome de Down. Resultado Principal: reportamos una baja productividad sobre los elementos neurocientíficos del síndrome de Down y postulados con baja calidad metodológica. Conclusión Principal: se requiere desarrollar más investigaciones de estos elementos con estudiantes Latinoamericanos, y se recomienda que los programas de formación inicial y de actualización para profesionales de programas de integración y educación diferencial, usen evidencias de bases y revistas más robustas y confiables.
- PublicationProcesos inclusivos desde la visión de las familias y equipo de gestión de centro educativo de lenguaje girasoles.(2020-07)El presente estudio, tiene como objetivo comprender la realidad del Centro Educativo de Lenguaje Girasoles, lo cual permite elaborar acciones de mejoramiento educativo al proceso inclusivo desde la mirada de la familia y equipo de gestión del establecimiento. Para responder al objetivo, se elaboró una entrevista semi-estructurada basada en la Guía para la Educación Inclusiva: Desarrollando el aprendizaje y la participación en los centros escolares, esta proporciona un conjunto de materiales en apoyo a la autoevaluación de los centros escolares, dicha entrevista permitió realizar un diagnóstico situacional de la comunidad educativa. Este estudio se realizó bajo una metodología cualitativa de corte investigación acción participativa, el levantamiento de información se llevó a cabo mediante una entrevista semi-estructurada y el análisis de fuentes de gestión educativa correspondientes al Proyecto educativo Institucional (PEI) y Plan de Inclusión. Los datos fueron analizados utilizando el procedimiento de planilla de revisión documental y matriz simple. Los resultados obtenidos en el proceso de análisis nos indican la necesidad de alinear las estrategias del equipo de gestión en relación a las acciones que se implementan en el centro educativo, ya que son los encargados de entregar los lineamientos al trabajo de la comunidad educativa. Además, incrementar en las familias la valoración de las reuniones de apoderados en beneficio de toda la comunidad educativa dado que, lo anteriormente mencionado corresponde al medio de participación y vinculación instaurado en el proyecto educativo institucional.