Pedagogía en Lengua Castellana y Comunicación

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 5 of 29
  • Publication
    Uso de conectores de oraciones coordinadas y subordinadas en alumnos de NM2 y NM3.
    (2008-11)
    Bahamondes Guzmán, Paulina Alejandra
    ;
    Madero Urrutia, Daniela Pilar
    ;
    Roa Sellado, Maritza Ester
    ;
    Villalobos Salazar, María Belén
    ;
    Ojeda Román, César
    El tema desarrollado en esta investigación, trata del uso de los conectores en oraciones coordinadas y subordinadas en alumnos de NM2 y NM3. Además de incluir la variable diatópica haciendo una comparación entre alumnos del campo y la ciudad. El tipo de investigación utilizada es exploratoria, y la metodología seguida, se comenzó tomando muestras a la población investigada: alumnos de 2º y 3º medio de tres colegios diferentes, dos liceos más bien rurales, en Pinto Liceo “Manuel Pinto Arias”; en Coihueco, Liceo Claudio Arrau (VIII región), y uno citadino correspondiente a la ciudad de Rancagua: Colegio Cuisenaire (VI región), todo, a fin hacer una comparación entre las zonas. El total de alumnos a los cuales se les aplicó el instrumento fue de 195; obteniendo un total de 101 muestras de textos narrativos, en donde los alumnos debían narrar una historia a partir de unas imágenes, y 94 muestras de textos argumentativos que los mismos estudiantes hicieron respondiendo a un cuestionario luego de ver un video proyectado en donde se mostraba la vida de un cantante y guitarrista minusválido. Posterior a la toma de las muestras, se analizaron cada una de ellas, extrayendo información sobre cuales eran los conectores más utilizados por los alumnos en las dos zonas, obteniéndose como resultado que todos los alumnos poseen una pobreza cohesiva debido a la gran utilización de conectores copulativos y la baja utilización de conectores disyuntivos, explicativos y yuxtapuestos, sin embargo, el problema más grave se encuentra en los conectores distributivos, ya que no existe la más mínima utilización de ellos.
  • Publication
    Propuesta de selección de adecuaciones curriculares en la asignatura lenguaje y comunicación en los ejes de lectura, escritura y oralidad, basada en el decreto N°83/2015 para la labor docente en discapacidad auditiva.
    (2016-07)
    Queirolo San Martín, Nathalie Cecilia
    ;
    Toro Martínez, Marilén Margarita
    ;
    Torres Olave, Carla Yisel
    ;
    Rojas Mena, Natalia
    El presente trabajo presenta una propuesta de adecuación curricular para docentes del área de lenguaje y comunicación, que trabajan con estudiantes que presentan discapacidad auditiva. Esta propuesta selecciona adecuaciones curriculares que buscan ayudar al mejoramiento del proceso de aprendizaje de todos los estudiantes, especialmente con discapacidad auditiva, utilizando el Diseño Universal de Aprendizaje con el fin de que sustente el proceso de enseñanza de los niños con discapacidad auditiva y, con ello también, crear un contexto en el que todos los estudiantes tengan la oportunidad de desarrollar sus habilidades. Dicha propuesta, contiene indicadores y ejemplos que están relacionado con los ejes de lectura escritura y oralidad que se pueden utilizar sin importar el contenido a tratar por el docente. Esta propuesta se fundamente con un marco teórico con información actual, contingente y especializada que fundamenta y retrata la deficiencia de la labor docente con respecto a las NEE y la inclusión de los estudiantes con discapacidad auditiva en el aula de clases.
  • Publication
    Pensamiento y discurso en la literatura hispanoamericana. VOL. 2
    (2007-11)
    Apablaza Apablaza, Priscila Evelyn
    ;
    Barra Rivera, David Andrés
    ;
    Contreras Saavedra, Carolina Noemi
    ;
    Tello Farías, Marcelo Antonio
    ;
    Zamudio Fritis, Silvia Jacqueline
    ;
    Barría Navarro, José Nelson
    El presente trabajo corresponde al resultado del Seminario de título denominado “PENSAMIENTO Y DISCURSO EN LA LITERATURA HISPANOAMERICANA”. Se trata de diversas monografías que se sustentan en temas que vinculan el pensamiento y el discurso literario de algunos representantes emblemáticos de la literatura hispanoamericana moderna y contemporánea. El volumen II contempla el análisis de obras representativas de José Juan Tablada, poeta mexicano modernista y del nicaragüense Rubén Darío y el escritor chileno Alberto Blest Gana y finalmente las escritoras Ángeles Mastreta, Laura Esquivel, Rosa Montero y Marcela Serrano, completando estas cuatro últimas, un corpus de nuevos narradores contemporáneos. En la mayoría de los trabajos se interpretan los textos a través del modelo crítico estilista-descriptivo, separando una en la que se analiza a partir del enfoque psicoanalítico (migración y exilio). Desde el punto de vista lingüístico, se analizaron teóricamente la perspectiva de Salir/Worf, que revelan la vinculación instintiva de lenguaje y la cultura y los enfoques temáticos del estilismo en Dámaso Alonso y Kart Vossler.
  • Publication
    Canciones de décimas de Violeta Parra: propuesta didáctica para la asignatura de literatura e identidad.
    (2016-11)
    Correa Córdova, Estefanía Alejandra
    ;
    Henríquez Lavín, Francisca Andrea
    ;
    Pincheira Fuentealba, David Omar
    Esta propuesta pretende integrar la obra de Violeta Parra a la asignatura de Literatura e Identidad que corresponde al electivo de 4°medio humanista, primeramente a través del análisis del material bibliográfico y luego con la adecuación e inclusión en los contenidos, correspondiente al 4° año medio, por medio de la preparación del material didáctico acorde a los lineamientos de los Planes y Programas del Ministerio de Educación. En el contexto de lo señalado, se busca que los estudiantes conozcan y reconozcan la obra de Violeta Parra, es decir, que sean capaces de relacionar a la autora con los contenidos que aprenderán y que además se relacionen con la autora de forma más cotidiana dentro del aula de clase. Para lograr esto realizaremos lo siguiente: En primera instancia se revisará –a modo de diagnóstico- la presencia de la poeta y compositora musical en los textos entregados por el Ministerio de Educación desde primero básico a cuarto medio en el sistema público y Particular Subvencionado. Así también se revisará su presencia en los Planes y Programas de primero medio hasta cuarto medio. Se realizará una revisión bibliográfica de la obra de la poeta popular chilena en el ámbito literario, poético y musical. Lo anterior -a nuestro juicio- resulta muy necesario para contextualizar sus creaciones, analizar sus raíces y ámbitos culturales en los que se desenvuelve Violeta. De este modo seremos capaces de comprender y situarnos dentro de las distintas circunstancias que dieron como resultado sus obras y discernir el porqué de estas. Se busca conocer la vida personal, familiar y el entorno socio-cultural de Violeta Parra a través de las Décimas y de algunas de sus canciones. A partir de ello comenzaríamos con las propuestas didácticas, propiciando un proceso de reescritura de las historias personales de los y las estudiantes participantes del Plan electivo de Literatura e Identidad, es decir, utilizar como ejemplo las Décimas y que a partir de ellas el educando cree las suyas y al igual que Violeta Parra se expresen a través de ellas, haciendo o una crítica social o mostrando su realidad, entorno social, realidad país o parte de su vida personal Otra herramienta a utilizar, además de las Décimas, serán las arpilleras creadas por Violeta Parra, pues la autora las utilizaba como un instrumento de crítica social o espejo de la sociedad en la que ella se situaba. Se buscará que los estudiantes a través de la reconstrucción práctica de las arpilleras, creen sus obras con temas a los que quieran referirse y que guarden relación con sus propias vivencias personales y sociales. Esta propuesta pretende integrar la obra de Violeta Parra a la asignatura de Literatura e identidad, primeramente a través del análisis del material bibliográfico y luego la adaptación e inclusión en los contenidos, correspondiente al 4° año medio, a través de la preparación del material didáctico acorde a los lineamientos de los Planes y Programas del Ministerio de Educación.
  • Publication
    La realidad socio-política en la narrativa chilena de : Ramón Díaz Eterovic y Antonio Skármeta.
    (2007-11)
    Córdova Barrueto, Gilda Karina
    ;
    Paredes Briones, María Macarena
    ;
    Rodríguez, Miguel Ángel
    INTRODUCCIÓN Nadie duda de lo complejo que resulta realizar un análisis de obras de la narrativa chilena pues es un concepto demasiado amplio y con mucha historia que recorrer, de ahí se deriva la importancia de tener un conocimiento profundo, de la producción literaria y del desarrollo de la teoría a través del tiempo. Hace cuarenta años atrás la literatura incursionaba en una realidad sensible y física, captable por los sentidos ubicándose el acontecer en un ámbito inteligible, es decir, en una realidad captable por la inteligencia y la intuición. A contar de la generación de 1972 la literatura se va transformando y surge ahora una eminentemente interior, basada en la conciencia de quien escribe; esta interioridad como todas las cosas del espíritu carece de fronteras precisas muchas veces de logicidad o coherencia rigurosa. La obra literaria ha cobrado en el nuevo sistema una real independencia, el autor confiere a su creación una efectiva autonomía; ya que, la obra es autosuficiente también el lenguaje adquiere modalidades distintas, dando a conocer los sentimientos, el estado de ánimo y la sensibilidad del autor. En el primer capítulo de nuestro seminario, titulado: “Antecedentes y naturaleza del estudio, se indica en primer lugar el tema de la investigación: “La realidad socio política en la Narrativa Chilena de Ramón Díaz Eterovic y Antonio Skármeta”, nombrando las categorías que servirán para el análisis literario de cada una de estas obras, mencionando en segundo lugar la pregunta que hace referencia directa al tema. En tercer lugar, se da a conocer el propósito de la investigación, además de la justificación de la elección del tema. Y por último para cerrar el capítulo se definen los términos de: Realidad socio política; narrativa chilena; y las categorías que servirán para el análisis literario: Concepto y función de la literatura, modo de representación de la realidad, motivos y tipos humanos. Todo esto con la idea de aclarar el significado que se les da a ellos dentro de la investigación. El segundo capítulo, es el Marco Teórico, donde se da a conocer una breve presentación del género narrativo, definiendo en él, el concepto de narrar y el concepto de género narrativo, resaltando lo importante e indispensable que resulta para el ser humano contar hechos que solemos hacer día a día, pero muchas de las veces sin ni siquiera darnos cuenta que estamos narrando. En la presentación del género narrativo se mencionan algunos subgéneros narrativos como el relato, el cuento, la leyenda o la novela. Dentro del segundo capítulo además podemos conocer cómo se estructura el género narrativo, quiere decir, los elementos esenciales que debe llevar toda narración basada en los acontecimientos, personajes, tiempo y espacio, aspectos fundamentales en una obra narrativa. En otro punto dentro del marco teórico se dan a conocer las características de las tres generaciones, de las cuales solo se enfatizarán dos de ellas, la de 1972 y la de 1987, es decir las pertenecientes a los autores que serán estudiados. Con la idea de adentrarnos en la historia vivida en Chile en épocas pasadas, se buscan referencias generales a través de antecedentes socio políticos en la narrativa chilena, con la idea de visualizar de manera general lo ocurrido en la década del 73. Dentro del mismo capítulo encontramos el método de análisis literario que aparece delimitado por cuatro aspectos caracterizadores al momento de analizar nuestras novelas estos se identifican como: Concepto y función de la literatura, modo de representación de la realidad, motivos y tipos humanos, y para finalizar se dan a conocer las biografías de cada uno de los autores a ser estudiados: Ramón Díaz Eterovic y Antonio Skármeta. El tercer capítulo titulado: Metodología de la investigación, tiene por objetivo dar a conocer el método de análisis literario que se usó en la investigación, indicando de qué manera nos sirvió para ayudar a analizar y esclarecer el tema de la realidad socio política en las novelas estudiadas. Además, como es importante en toda investigación se da a conocer el instrumento utilizado en la recopilación de la información, necesario para abordar el tema, en este caso las fichas. El capítulo cuarto contiene los resultados, se entrega el resumen de cada una de las novelas estudiadas, se dan a conocer los resultados obtenidos del análisis de cada uno de los aspectos utilizados en ambas novelas, para poder determinar así los rasgos de la realidad socio política existente en ellas. Finalmente, en el capítulo cinco se sacan las conclusiones obtenidas de toda la investigación realizada en nuestro seminario con el objetivo de responder al propósito de nuestra investigación, mostrando la realidad tanto social como política en la novela: “Nadie sabe más que los muertos”, y “El Baile de la Victoria”, internándonos en la realidad que vivió nuestro país hace algunos años atrás.